El juego teatral es un vehículo de comunicación que permite además de la desinhibición, expresar fantasías inconscientes reprimidas, explorar el imaginario y rescatarlo, encontrando recursos valiosos en la expresión y la comunicación. 

Brindando la experiencia de conocerse a sí mismo y a un grupo, todo esto a través de la actividad lúdica que se va desarrollando en las personas que son parte de un equipo que trabaja jugando, es por ello que muchas veces la persona se logra cuestionar o plantearse determinadas situaciones gracias a la reflexión a que lo lleva representar la vida de otras personas en un contexto de ficción.

OBJETIVO GENERAL:                                                                                                                                    

"Conocer cómo se utiliza el Juego
Teatral para desarrollar habilidades sociales en niños de 9 a
12 años, que participan del programa "Recre - arte" OMJ, ciudad de Angol".

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


•Conocer la Fase de Preparación como estrategia lúdica para desarrollar las
habilidades sociales en niños de 9 a 12 años del programa "Recre- arte" de la
OMJ, ciudad de Angol.


•Utilizar la Fase de Desarrollo como estrategia lúdica para desarrollar las habilidades sociales en niños de 9 a 12 años del programa "Recre - arte" de la OMJ, ciudad de Angol.


•Identificar la Fase de Contenido como estrategia lúdica para desarrollar las
habilidades sociales de niños de 9 a 12 años del programa "Recre - arte" de la
OMJ. Ciudad de Angol.




Justificación
Teniendo en cuenta el perfil de egresados de psicopedagogía de INACAP, el cual establece : " El psicopedagogo está capacitado para desempeñarse en las áreas de evaluación y potenciación del aprendizaje, gestión de programas y proyectos socioeducativos e indagación de problemáticas de los procesos de aprendizaje contextualizados que le permita aportar a las distintas realidades socioeducativas en que se inserte, en instituciones públicas y/o privadas, así como también en el ejercicio libre de la profesión, actuando comprometidamente y aportando a la convivencia social desde el quehacer de su profesión."  De esta forma se puede concluir que, las competencias del profesional egresado de la Universidad tecnológica de Chile, está capacitado para abordar de forma transversal distintas temáticas que intervengan en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Considerando entonces, las competencias profesionales, la labor de nuestra investigación es aportar a la psicopedagogía a través de la apertura de un nuevo campo de intervención referida al área comunitaria, generando nuevas oportunidades laborales y de investigación, pavimentando un camino poco explorado para que las nuevas generaciones de Psicopedagogos aporten desde distintos puntos de vistas y lugares de aplicación. Como también un aporte dirigido a la sociedad, entregando herramientas innovadoras, de fácil acceso y aplicables a las áreas de recreación que existen en lugares donde se aplica la intervención, en función de prevenir conductas antisociales en niños y adolescentes de sectores vulnerables. Ya que se considera a estos lugares como hogares en donde existen falencias que impiden el completo desarrollo emocional y social de niños y adolescentes, generando un círculo vicioso de decadencia en relación con las habilidades sociales que no hacen parte activa de una comunidad.

Etiquetas

Novedades

descripción

Descripción del Problema.docx (19856) Libro1.xlsx (15961) Juegos Matemáticos (1).pptx (4491829)

PASEO

La cultura es la base del desarrollo de conductas habilidosas que nos permiten conectarnos con el...

Taller RECRE-ARTE

Todos los sábado los esperamos con la mejor disposición para participar en diversos talleres...